Publicaciones
Publicaciones
A continuación encontrará algunas publicaciones de David Pere.
Ludomorfina
2020

El fenómeno de las apuestas deportivas en la juventud española
Las apuestas deportivas han irrumpido con notable tensión en el seno de la sociedad española. Estas acompañan a la humanidad desde los albores del proceso de civilización. Pero, ahora, en la sociedad digital, desde un dispositivo conectado a internet podemos apostar 24/7 sin desplazarnos. El nuevo escenario ha propiciado que algunas voces entiendan las apuestas a partir de un pequeño fragmento de la realidad: ludopatía, quiebra económica, desmembramiento comunitario, etc.
Opioides en España
2019

Ni repunte de heroína ni crisis de opioides a la americana
En los últimos años ha sido recurrente escuchar en los medios de comunicación que el consumo de heroína estaba repuntando, así como, que nuestro país podía experimentar una crisis sanitaria derivada del abuso de fármacos opioides similar a la de los Estados Unidos y Canadá. El equipo de Episteme gracias a la información obtenida mediante la metodología cualitativa y la triangulación con los datos procedentes de informes epidemiológicos y la literatura científica, concluye que España no sufrirá ninguna crisis de heroína similar a la padecida durante la década de los ochenta, ni una emergencia de salud pública derivada del abuso de fármacos opioides como la que soporta Norteamérica.
Del tabú a la normalización
2016

Familia, comunicación y prevención del consumo de drogas
Del tabú a la normalización analiza una novedad sin precedentes: padres y madres consumidores de drogas.
Históricamente la familia ha mantenido actitudes de rechazo incondicional a cualquier contacto con las substancias, convirtiendo la realidad de las drogas en un tabú. En los últimos años, debido al proceso de normalización, se han incorporado al rol de padre y madre, personas que consumieron sensatamente durante su juventud y algunas aún consumen. Estas en clave normalizadora utilizan su experiencia para ofrecer a sus hijos/as un conjunto de herramientas que les permitan sortear los riesgos de los psicoactivos.
El libro examina las diferentes miradas de las familias hacia las drogas y sus estrategias de prevención. La finalidad es ofrecer una reflexión sobre cómo realizar una prevención basada en la normalización que permita superar el tabú que se cierne sobre las drogas en el seno familiar.
Sin pasarse de la raya
2015

La normalización de los consumos de drogas
«Sin pasarse de la raya» traza la genealogía de la normalización de los consumos de drogas en el contexto español, desde sus inicios en las pistas de baile de finales de los ochenta hasta la actualidad. A raíz de la difusión de drogas, como la MDMA, la cocaína, el speed y el cannabis, entre jóvenes crecidos al calor de la Sociedad de Consumo, aumentaron el número de consumidores, pero sin la generalización de los problemas propios de los heroinómanos de los ochenta. La normalización ha producido un cambio lento, pero constante, en el escenario de los consumos donde las drogas han pasado de simbolizar marginalidad, a representar, para algunos colectivos, un elemento funcional en varios contextos y tiempos. Ahora las drogas son utilizadas por personas provenientes de los más variados estratos socioeconómicos y culturales, y es en este punto, donde el libro centra el análisis para captar la actual expresión de los consumos. El libro sitúa la discusión en nuestro contexto para evidenciar el fracaso del prohibicionismo, y plantear la necesidad de nuevas políticas de drogas consecuentes con los actuales usos de drogas.