
David Pere Martínez, psicólogo: “Con las apuestas estamos repitiendo los mismos errores de los años 80 con las drogas”
Documentándose para Ludomorfina (Icaria), su primer libro sobre las apuestas deportivas, David Pere Martínez entrevistó a un hombre, ya maduro, que lo había perdido todo: “Su mujer descubrió que era ludópata el día que la policía judicial fue a desalojarlos del piso”. También conoció a menores de edad que pedían préstamos a escondidas con tarjetas de crédito de los padres hasta fundírselo todo. Este psicólogo social, que es director técnico en la ONG Episteme y coordina la Unidad de Políticas de Drogas de la UAB, reconoce que investigando las apuestas ha descubierto “un submundo que puede llegar a ser más peligroso que el de las drogas, porque las deudas que se generan son mucho más elevadas”. Hace muchos años que estudia el consumo de drogas, un ámbito en el que “una noche de fiesta ya es un trabajo de campo”, pero en el caso de las apuestas lo ha sorprendido encontrar un negocio bastante hermético que fluye a través de canales de Telegram donde los llamados tipsters –pronosticadores profesionales– comercian con la información. “Las casas de apuestas envían el mensaje perverso de que ganarás dinero sin hacer nada. Pero el gran engaño lo hacenlos tipsters. La mayoría son publicistas que hacen creer a los jóvenes que podrán convertirse en profesionales de las apuestas”.